Correspondencia Comercial

20.09.2010 20:44

Es un documento que diariamente contribuye a la buena marcha de los negocios, no solo constituye el medio de comunicación más usado, sino que es también, una prolongación de la empresa, por la cual su nombre y prestigio llega hasta los lugares más remotos, si no existe la carta, una persona dedicada a los negocios no podría mantener los contactos indispensables para la buena marcha de su empresa.

Si en una empresa se suprimiera la correspondencia sería imposible resolver muchos de los problemas de sus negocios, y no podrá transmitir, realizar gestiones etc. que solo son posibles por medio de ésta.

Por medio de la correspondencia se impulsan, se restauran y se tecnifican las relaciones comerciales.

VALOR DE LA PALABRA ESCRITA Lo escrito perdura y tiene más valor comercial que lo simplemente dicho, en forma verbal, ya que constituye un registro visible, una prueba concreta e interpretable que se puede consultar ó revisar en cualquier momento, mientras que lo que se expresa verbalmente (aún se grave) no tiene el mismo valor. Las cartas son testimonios de la historia, de la empresa, reflejan la seriedad y la importancia de la empresa que representa.

De una carta comercial podrá decirse que es efectiva sí:

 

  1. Da una impresión favorable.

  2. Despierte el interés del destinatario.

  3. Acredita a la empresa y tiene un buen estilo.

APARIENCIA DE LA CARTA La primera impresión de una carta se recibe mucho antes de leer el mensaje.

3 factores inciden fundamentalmente para que el aspecto interior sea bueno o malo:

 

  1. La calidad del papel.

  2. El membrete.

  3. La calidad de la Escritura a máquina, ó a mano.

El papel: la buena calidad de este es indispensable, las copias se hacen en papel delgado llamado “papel copias ó seda o papel cebolla”, este último tiene color amarillento. En la actualidad en el mercado existe mucha variedad con respecto al papel, por el uso de la impresora, (laser, chorro de tinta etc.). Hay variedad de colores, diseños y grosores.

El Sobre: hay diversas variantes con respecto a los sobres, tamaños, colores, diversos estilos. El color blanco es el favorito de los empresarios. En la actualidad hay variedad en los tamaños, los cuales pueden ser personalizados.
Continua...